Anuncios Gratis Región Metropolitana

Estaciones del metro de Santiago

Santiago - Región Metropolitana - Región Metropolitana
Siendo uno de los medios de transporte con mayor afluencia en Chile, el metro de Santiago está formado por 136 estaciones, las cuales están dividas por línea, con un total de 7 líneas, y por medio de 17 estaciones se puede realizar combinación con otras líneas de la red del metro.

Dentro de las noticias más resaltantes de la ciudad, se tiene que el 03 mayo de 2019, este medio de transporte rompió su record de afluencia de pasajeros con un total de 2.951.652.

Con la implementación del sistema de Transantiago se logró liberar un poco el flujo de pasajeros del metro y con un menor costo para los ciudadanos con el uso de la tarjeta bip que les permite realizar transbordos con un mínimo de cargo adicional. Ya se han establecido los trazados que llevaran las líneas de las nuevas estaciones que se piensan anexar a la red del metro, dado que este se ha convertido en uno de los principales medios de transporte de la ciudad, con lo cual se ahorra tiempo en el tráfico de la calle o avenida, así como, con sus señalizaciones. 

Importancia de Vivir Cerca de Estaciones del Metro

Siendo el metro de Santiago el principal medio de transporte público en la ciudad es de preferencia para los ciudadanos vivir en las cercanías de una de las estaciones, convirtiéndose en un elemento fundamental al momento de adquirir una propiedad.Por medio de esta se fácil acceso a las viviendas, además, está la opción de trasladarse a las diferentes comunas con las cuales se comunica, y es debido a esto que se ha convertido en uno de los factores que aumenta el valor de las propiedades ya sea para arriendo o para la venta de esta.Al ubicarse la propiedad cerca de una estación del metro se mejora la calidad de vida de las personas, permitiendo el traslado a los diferentes lugares de forma más rápida y fácil.Quizás para muchos buscar en portales inmobiliarios y encontrar arriendos baratos cerca las estaciones del metro puede resultar más complicado, pues la estación del metro puede ser un puente clave para que el usuario pueda conectarse con todo Santiago, pero quizás el costo puede sumar todo un valor que pesa más que la diferencia de unas lucas, pues el ahorro de tiempo y dinero que tienes cerca de puntos comerciales, puntos empresariales, y puntos con facilidad de acceso son claves en nuestra decisión.Algo característico de los compradores de casas profesionales, agentes o cualquier inversionista del sector está en buscar una propiedad cerca de elementos claves de interés, casas o departamentos con buenos servicios, con conexión a estaciones del metro si hablamos de capitales o cercanías a paradas del bus, y propiedades con cercanías a mercados, centros comerciales, tiendas y abarrotes, pues el valor de estas propiedades se mantiene o aumenta con el tiempo.Por ello, en importantes portales de avisos gratis dearriendos.cl y Yapo.cl vemos con frecuencia anuncios dónde los anunciantes dan a conocer la cercanía de sus propiedades con estaciones del Metro, además de que los portales llegan a clasificar y enlazar búsquedas de usuarios que con frecuencia se orientan a zonas conectadas por estos medios de transporte.El transporte público siempre ha sido un valor relevante en los mercados inmobiliarios, y aúnque Santiago cuenta con transantiago, un sistema de buses que da mayor conexión en la región, el sistema de metros te puede enviar de norte a sur, y de oriente a poniente en cuestión de minutos, por lo que estar conectado a esta red, nos acerca en menor tiempo a nuestro destino, podemos vivir en La cisterna y trabajar en Las condes, puede parecer muy alejado, pero con el metro podemos llegar de forma más simple.

Conexión con principales centros comerciales, mercados, parques y plazas de la región

Muchas de las estaciones que pertenecen al metro de Santiago se encuentran ubicadas en un área con gran movimiento de poblaciones, estando rodeados por importantes parques y plazas, así como por los principales mercados y centros comerciales de la ciudad.

En la estación Plaza Egaña, no solo se ubica debajo de la Plaza Egaña, sino que además posee conexión directa con uno de los centros comerciales más importante de la ciudad como es el Mall Plaza Egaña, donde se encuentra el supermercado más destacado de la zona, Supermercado Tottus Plaza Egaña.

Desde la estación Tobalaba se puede llegar fácilmente a uno de los principales centros comerciales de Santiago, Mall Costanera Center siendo uno de los centros más grandes de la ciudad, además de contar con uno de los supermercados más importante, hipermercado Jumbo. En las cercanías a esta estación se encuentra el Parque Metropolitano de Santiago, uno de los más grandes del país.

A partir de la estación Manquehue se puede acceder al Mall Parque Arauco uno de los centros comerciales más visitados de la ciudad, además de tener conexión con Cosmocentro Apumanque, y cerca se encuentran dos espacios abiertos donde disfrutar, la Plaza Manquehue y el Parque Araucano, teniendo diferentes opciones de supermercados como Express de Líder, Campo Marquet y el supermercado Santa Isabel.

Partiendo de la estación del metro Los Leones se tiene acceso al Centro Comercial Dos Caracoles, uno de los más importantes de Santiago, así como al Supermercado Líder Express y de los espacios verdes para disfrutar se encuentra el Parque de las Esculturas y la Plaza Cardenal Samoré. 

Línea 1

Siendo la línea más antigua de toda la red del metro, la línea 1 se formó, inicialmente, con 12 estaciones en el año 1975 y a lo largo del tiempo se han realizado mejoras, estando conformado en la actualidad por 27 estaciones. Se distingue en la red a través del color rojo.

Esta línea tiene una extensión total de 20 kilómetros que se recorren en un tiempo de 29 minutos con 07 segundos, siendo la única línea del metro que realiza el recorrido en sentido poniente -oriente. Laborando los días hábiles en el horario comprendido de las 6:00 hasta las 23:25, mientras que los sábados comienza a operar a las 6:30 hasta las 23:26 y los domingos inicia a las 8:00 y finaliza a las 22:54.

Sentido y ciudades que recorre

La línea 1 del metro recorre la ciudad en sentido oeste – este, iniciando el recorrido en la estación San Pablo y finalizando en Los Dominicos. Por medio de esta línea se atraviesa la ciudad comenzando en la comuna de Lo Prado en la Avenida Neptuno y finaliza en Las Condes. 

El trayecto abarca las comunas Estación Central, Santiago y la comuna Providencia. A lo largo de los 20 kilómetros de distancia que tiene esta línea, que parte de la Avenida Neptuno para llegar luego a la Ruta 68 en su comienzo, recorriendo, posteriormente, la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins completa, con lo cual atraviesa el centro histórico de Santiago. Finalmente, pasa por debajo de tres avenidas, Providencia, Nueva Providencia y la avenida Apoquindo para llegar a la estación final en la Plaza Los Domínicos situada en la comuna Las Condes.

Estaciones

Con un total de 27 estaciones que conforman la línea 1 del Metro de Santiago, tenemos el primer tramo que inicia en la Estación San Pablo y finaliza en La Moneda, recorriendo un total de 8,2 kilómetros, abarcando además las estaciones Neptuno, Pajarito, Las Rejas, Ecuador, San Alberto Hurtado y las estaciones Universidad de Santiago, Estación Central, Unión Latinoamericana, República y Los Héroes.

El segundo tramo de la línea 1, parte desde la estación La Moneda hasta la estación Salvador, atravesando las estaciones Universidad de Chile, Santa Lucía, Universidad Católica y Baquedano, abarcando un total de 3,2 kilómetros.

Los tramos 3 y 4, comprenden las 10 estaciones restantes, el tramo 3 abarca las estaciones Manuel Montt, Pedro de Valdivia, Los Leones, Tobalaba, El Golf y las estaciones Alcántara y Escuela Militar recorriendo un total de 4,5 kilómetros y el último tramo, recorre 4 kilómetros y solo está formado por las estaciones Manquehue, Hernando de Magallanes y Los Domínicos. 

Estaciones con combinación

Dentro de las 27 estaciones que conforman la línea 1, están 06 estaciones que sirven de combinación con las diferentes líneas de la red del metro. Donde la estación Los Héroes se combina con la línea 2, Universidad de Chile y Tobalaba sirven de conexión con la línea 3 y 4 respectivamente.

La línea 5 es la única que posee doble combinación con la línea 1 a través de las estaciones San Pablo y Baquedano, y la línea 6 se combina en la estación Los Leones. De esta manera, a través de estas 06 estaciones es posible cambiar de sentido cuando se utiliza el metro.

Línea 2

Como parte de la red del metro de Santiago la línea 2 está constituida por 22 estaciones que recorren un total de 20,7 kilómetros de la ciudad, atravesando 05 comunas que conforman la misma.

Estos más de 20 kilómetros que abarca la línea 2 del metro se recorren en un total de 34 minutos con 02 segundos. Los diferentes tramos que conforman dicha línea se han realizado en diferentes etapas y el color que lo destaca es el amarillo.

Sentido y ciudades que recorre

El metro en esta línea atraviesa la ciudad en sentido norte a sur, recorriendo en sus 20 kilómetros 05 comunas. El primer tramo de esta línea se inicia en la estación Los Héroes ubicada en la Autopista Central con la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, hasta la estación Franklin localizada en la calle Nataniel Cox en el sentido sur de Santiago, atravesando la comuna Santiago para llegar a San Miguel.

Siguiendo este mismo sentido, se llega hasta la estación Lo Ovalle situada en la Gran Avenida con Carvajal, para finalizar en la estación Cisterna, en la Gran Avenida con avenida Américo Vespucio, atravesando así, las comunas San Miguel  y la Cisterna.

Hacia el lado norte, partiendo de la estación Los Héroes, se atraviesa la avenida Recoleta en toda su extensión hasta llegar a la estación Vespucio Norte en la avenida Américo Vespucio con avenida principal Ignacio Carrera Pinto, pasando la comuna Santiago y Recoleta.

Estaciones

La línea 2 del metro cuenta con un total de 22 estaciones, teniendo que desde la estación Los Héroes hasta Franklin se atraviesan 05 estaciones, incluyendo estas y las estaciones Toesca, Parque O’Higgins y Rondizzoni, abarcando una extensión de 4,9 kilómetros.En orientación hacia el sur, al llegar a la estación Lo Ovalle se recorren 4,8 kilómetros al pasar por las estaciones El Llano, San Miguel, Lo Vial, Departamental y Ciudad del Niño. En el lado sur, están también la estación El Patrón y finaliza con La Cisterna.En sentido Norte hay 09 estaciones que se recorren partiendo de Los Héroes que son Santa Ana, Puente Cal y Canto, Patronato, Cerro Blanco y las estaciones Cementerios, Einstein, Dorsal, Zapadores y Vespucio Norte.La línea 2 une a importantes comunas de Santiago, una de las más visibles, pues prácticamente la línea recorre de norte a sur, dándole conexión con el resto de la región es la comuna de San Miguel, residencial, de menores costos y con alto índice de crecimiento comercial y social, está al sur de la capital Santiago Centro y representa uno de los lugares ideales para vivir hoy.San Miguel tiene importantes zonas comerciales cómo Ciudad del Niño, Departamental y Lo Vial, múltiples instituciones bancarias en ellas, pues entre Lo Vial y Departamental encontramos a BancoEstado, ScotiaBank, Santander y Banco de Chile, estás entre otras sucursales bancarias cuya presencia dan señal de la solidez de inversión en la región, pues si buscamos arriendos en portales inmobiliarios cómo de Arriendos San Miguel podemos notar la presencia de múltiples propiedades disponibles en la región además de ser visible que los proyectos inmobiliarios son cada vez más frecuentes y no sólo en Gran Avenida, en Calles de San Miguel cómo Alcalde Pedro Alarcón, Chiloe, Maria Auxiliadora, dónde podemos ver múltiples construcciones inmobiliarias simultáneas.

Estaciones con combinación

Dentro de las 22 estaciones que conforman la línea 2 del metro de Santiago hay 05 estaciones que sirven de combinación con otras líneas de la red. La estación Los Héroes permite la combinación con la línea 1 del metro.

La estación Puente Cal y Canto tiene combinación con la línea 3 de la red, mientras que las estaciones La Cisterna y Santa Ana, realizan transferencia a las líneas 4A y 5 del metro respectivamente.  

Línea 3

La línea 3 de la red del metro de Santiago se distingue con el color café, y su trayecto lo recorre de forma subterránea, siendo la única línea que se conecta con las líneas subterráneas de trenes. Está formada por 18 estaciones que permiten recorrer 22 kilómetros de la ciudad.

A lo largo de los 22 kilómetros que recorre se atraviesan 06 comunas en un periodo de tiempo comprendido entre 25 y 30 minutos. Y al igual que la línea 6 es completamente automática, contando con trenes automatizados.

Sentido y ciudades que recorre

Para atravesar las 06 comunas que recorre la línea 3 del metro, esta lo hace en sentido norte dirigiéndose hacia nororiente. Desde la estación Los Libertadores, ubicada en la conjunción de la avenida Independencia y la autopista Los Libertadores, se pasan las comunas Quilicura, Conchalí e Independencia al llegar a la estación Hospitales.

En este mismo sentido, atravesar por las calles Bandera y San Diego desde la estación Puente Cal y Canto hasta la estación Parque Almagro, para luego pasar las avenidas Matta e Irarrázaval, por las estaciones Matta hasta la estación Villa Frei, atravesando así, las comunas Santiago y Ñuñoa.

Desde la estación Egaña hasta Fernando Castillo Velasco se pasa la comuna La Reina, atravesando las avenidas Ossa y Fernando Castillo Velasco.

Estaciones

Por medio de las 18 estaciones que conforman la línea 3 del metro se recorren 22 kilómetros de la ciudad, iniciando con la Estación Los Libertadores hasta Conchalí, atravesando las estaciones Cardenal Caro y Vivaceta.

Luego sigue en el recorrido Plaza Chacabuco y Hospitales, para luego partir desde Puente Cal y Canto hasta Matta, cruzando por las estaciones Plaza de Armas, Universidad de Chile y Parque Almagro.

Para, finalmente, recorrer desde la estación Irarrázaval hasta Fernando Castillo Velasco 05 estaciones, que son Monseñor Eyzaguirre, Ñuñoa, Chile España y las estaciones Villa Frei y Plaza Egaña.

Estaciones con combinación

La línea 3 del metro de Santiago posee 06 estaciones de combinación con las cuales se podrá realizar transferencia a las distintas líneas de la red, teniendo que la estación Universidad de Chile sirve de combinación con la línea 1.

Mientras que las estaciones Puente Cal y Canto y Plaza Egaña poseen combinación con las líneas 2 y 4 del metro respectivamente. Hay 02 estaciones en las cuales se hace combinación con la línea 5, que son Plaza de Armas e Irarrázaval. Y la línea 6 se conecta con esta línea por medio de la estación Ñuñoa.

Línea 4

Formando parte de las 07 líneas que conforman la red del metro de Santiago, la línea 4 está constituida por 23 estaciones que recorren una extensión territorial dentro de la ciudad de 24,7 kilómetros, siendo la segunda línea que abarca más distancia de la red.

Esta línea se distingue dentro de la red del metro con el color azul, y atraviesa 08 comunas pertenecientes a la zona de oriente y suroriente de Santiago, tomando un total de 40 minutos para realizar dicho recorrido.

Sentido y ciudades que recorre

Las 23 estaciones que forman parte de la línea 4 del metro de Santiago recorren la ciudad en sentido oriente y suroriente, con un primer tramo que se inicia en la estación Tobalaba ubicada en la avenida Tobalaba estando cerca al canal de San Carlos, llegando hasta la estación Los Presidentes en la avenida Américo Vespucio atravesando las comunas Providencia, Las Condes, La Reina, Ñuñoa y las comunas Peñalolén y Macul.

Posteriormente, desde la estación Los Presidentes llega hasta Vicuña Mackenna, atravesando la avenida Ossa y recorriendo la autopista Vespucio Sur, pasando aun por parte de las comunas Peñalolén y Macul y La Florida.

Y finalmente, desde la avenida Vicuña Mackenna avanza hasta llegar a la avenida Concha Toro partiendo de la estación Vicente Valdés y finaliza en Plaza de Puente Alto, pasando por las comunas de La Florida, atractiva y con grandes empresas, centros comerciales y empresas de servicios que atienden toda la región cómo la empresa de Gruas en Santiago que desde la Florida brinda auxilio y rescate para autos, motos y todo tipo de vehículos de Gran Santiago y Puente Alto de la Provincia Cordillera, una importante comuna de la región Metropolitana de alto interés comercial y turístico, cercano a la cordillera, un ambiente ideal en temporada de invierno.

Estaciones

Para recorrer 24,7 kilómetros de la ciudad por medio de la línea 4 del metro de Santiago hay que atravesar 23 estaciones, comenzando desde la estación Tobalaba, pasando las estaciones Cristóbal Colón, Francisco Bilbao, Príncipe de Gales, Simón Bolívar y Plaza Egaña, Los Orientales y Grecia para llegar a la estación Los Presidentes.

Otro de los tramos con una gran extensión va desde la estación Quilín hasta Los Quillayes, teniendo que pasar por 07 estaciones más, Las Torres, Macul, Vicuña Mackenna y las estaciones Vicente Valdés, Rojas Magallanes, Trinidad y San José de la Estrella.

El último tramo comprende 05 estaciones que son Elisa Correa, Hospital Sótero del Río, Protectora de la Infancia y las estaciones Las Mercedes y Plaza de Puente Alto.

Estaciones con combinación

Esta línea 4 del metro de Santiago posee 04 estaciones mediante las cuales permite hacer combinaciones con las otras líneas de la red. De tal manera, que la estación Tobalaba sirve de combinación con la línea 1 del metro.

Mientras que las estaciones Plaza Egaña, Vicuña Mackenna y Vicente Valdés se utilizan para hacer transferencia a las líneas 3, 4A y 5 respectivamente, con lo que es posible pasar de un sentido a otro para recorrer la ciudad.

Línea 4A

La Línea 4A es una línea subsidiaria de la línea 4, la cual se creó con la intención de unir ciertos puntos distantes que forman parte de la vía principal. Así, está formada por 06 estaciones la cuales recorren una extensión de 7,7 kilómetros de la ciudad.

A lo largo de estos más de 07 kilómetros, esta línea atraviesa 04 comunas de Santiago pudiéndose recorrer en un tiempo de 12 minutos. Y está representada por el color azul celeste siendo la menos transitada de las líneas.

Sentido y ciudades que recorre

Partiendo en sentido oriente – poniente, la primera estación es Vicuña Mackenna, atravesando la autopista Vespucio Sur hasta llega a la estación La Cisterna, recorriendo las 04 comunas, La Florida, La Granja, San Ramón y la comuna La Cisterna en sus 7,7 kilómetros.

Estaciones

Dentro de la línea 4A se encuentran 06 estaciones formando parte de la red del metro, siendo estas Vicuña Mackenna, Santa Julia, La Granja y las estaciones Santa Rosa, San Ramón y La Cisterna, que por ser un ramal de la línea 4 poseen pocas estaciones y recorre un corto trayecto.

Estaciones con combinación

Como el principal objetivo de una línea subsidiaria es conectar los puntos distantes que se encuentren en la línea principal, la línea 4A posee 02 estaciones de combinación. La estación La Cisterna por medio de la cual hace transferencia a la línea 2 del metro y la estación Vicuña Mackenna que tiene combinación con la línea 4.

Línea 5

Con una extensión de 30 kilómetros con lo cual atraviesa 10 comunas, la línea 5 del metro de Santiago es la más larga de Chile y una de las más extensas a nivel mundial, requiriendo un tiempo de 50 minutos para poder recorrerla en su totalidad.

Está formada por 30 estaciones y se distingue con el color verde, y es la segunda línea del metro con mayor afluencia de pasajeros.

Sentido y ciudades que recorre

Esta línea del metro atraviesa el centro de la ciudad y varias de las comunas más populosas de Santiago. Iniciando el recorrido de los 30 kilómetros en la estación Plaza de Maipú en la avenida Pajaritos llegando a la estación Del Sol, y luego, por medio de la avenida Teniente Cruz se dirige hasta la estación Barrancas, atravesando las comunas de Maipú y Pudahuel.

Siguiendo la avenida Teniente Cruz en la estación Pudahuel, pasa de la comuna Pudahuel a Lo Prado en la estación Blanqueado de la avenida San Pablo. Esta línea atraviesa también la comuna Quinta Normal y Santiago desde la estación Gruta de Lourdes hasta Bellas Artes.

Desde la estación Baquedano en la avenida General Bustamante se llaga a la última estación de la línea 5, Vicente Valdés, en la avenida Vicuña Mackenna, pasando a través de las comunas Providencia, Ñuñoa, San Joaquín y las comunas Macul y la Florida. 

Estaciones

La línea 5 del metro de Santiago, al ser la más extensa, está conformada por 30 estaciones, iniciando su recorrido en Plaza de Maipú una estación de interés comercial importante, cercano a Espacio Urbano Plaza de Maipú, el cual brinda espacio para tiendas y una experiencia que te obligará a visitar a Maipú más seguido, pues talleres, eventos hacen atractivas sus instalaciones dónde hasta circos que visitan la región han estado, un lugar ideal para arrendar departamentos en arriendo en Maipú pues tanto casas cómo departamentos se logran a menores precios que en el norte de Gran Santiago, llegando hasta la estación Quinta Normal con lo cual se necesitan atravesar 11 estaciones que son Santiago Buenas, Del Sol, Monte Tabor, Las Parcelas y las estaciones Laguna Sur, Barrancas, Pudahuel, San Pablo, Lo Prado, Blanqueado y Gruta de Lourdes que representan 14,2 kilómetros de la extensión total que recorre esta línea.

Los otros casi 16 kilómetros que conforman la línea 5, va desde la estación Cumming hasta Vicente Valdés pasando por 15 estaciones, las estaciones Santa Ana, Plaza de Armas, Bellas Artes, Baquedano, Parque Bustamante y finalmente las estaciones Santa Isabel, Irarrázaval, Ñuble, Rodrigo de Araya, Carlos Valdovinos, Camino Agrícola, San Joaquín, Pedrero, Mirador y Bellavista de la Florida.

Estaciones con combinación

Por ser la línea más larga del metro de Santiago dentro de las 30 estaciones que la conforman, posee 07 estaciones que sirven de combinación con las otras líneas de la red. Las estaciones San Pablo y Baquedano permiten la transferencia con la línea 1 del metro.

La línea 2 del metro se combina con esta línea por medio de la estación Santa Ana, mientras que las estaciones Plaza de Armas e Irarrázaval se conectan con la línea 3 de la red. Las líneas 4 y 6 del metro se combinan con la línea 5 a través de las estaciones Vicente Valdés y Ñuble respectivamente. 

Línea 6

Por medio de 10 estaciones está conformada la línea 6 del metro, lo cual cubre una extensión de 15,3 kilómetros abarcándolo desde la estación Cerrillos hasta Los Leones, requiriendo casi 20 minutos para completar dicho trayecto.

A través de la línea 6 se atraviesan 07 comunas y se distingue dentro de la red del metro con el color morado. El recorrido lo realiza de forma subterránea y fue la primera línea en contar con trenes con piloto automático. 

Sentido y ciudades que recorre

La línea 6 del metro recorre la ciudad en sentido sur poniente a nororiente, recorriendo 15,2 kilómetros, iniciando dicho recorrido en la estación Cerrillos ubicada en la conjunción de las avenidas Departamental, Pedro Aguirre Cerda y Buzeta, hasta llegar a la estación Presidente Pedro Aguirre Cerda por la avenida Carlos Valdovinos, atravesando de esta manera las comunas Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda.

Desde el barrio Franklin está el segundo tramo de la línea 6 con la estación Franklin llegando hasta Ñuñoa ubicada en la avenida Pedro de Valdivia, recorriendo las comunas en este trayecto de Santiago, San Joaquín, San Miguel y la comuna Providencia.

El último tramo, recorre las estaciones Inés Suárez y Los Leones, pasando por las avenidas Pedro de Valdivia y Providencia, llegando a la zona nororiente de la ciudad en la comuna Providencia.

Estaciones

Con un total de 10 estaciones está formada la línea 6 del metro de Santiago, recorriendo más de 15 kilómetros de la ciudad, iniciando en la estación Cerrillos y atravesando 03 estaciones, Lo Valledor, Presidente Pedro Aguirre Cerda y Franklin para poder llegar a la estación Bío Bío.

Desde la estación Ñuble se tiene que atravesar las estaciones Estadio Nacional, Ñuñoa, y la estación Inés de Suarez para poder acceder a la última estación de esta línea, Los Leones.

Estaciones con combinación

A pesar de ser una de las líneas que posee pocas estaciones, así como también recorre uno de los trayectos más cortos de la red del metro de Santiago, esta posee 04 estaciones con las cuales se puede hacer combinación con las otras líneas.

La línea 1 del metro se conecta con la línea 6 a través de la estación Los leones, mientras que la línea 2 y la línea 3 se combinan por medio de las estaciones Franklin y Ñuñoa respectivamente. Esta línea también posee combinación con la línea 5 al usar la estación Ñuble, teniendo opción de intercambiar de línea a lo largo de la red del metro.

Proyectos en Construcción

Con la intención de poder descongestionar aún más la línea 1 del metro de Santiago, la cual es la más concurrida, en el año 2017 se anunció la creación de la línea 7, por medio de esta se proyecta disminuir el flujo de usuarios de la línea 1 en más de 10 mil pasajeros.

https://www.youtube.com/watch?v=qGg0RIFbbmE

El proyecto de la línea 7 se espera iniciar obras en el año 2020 estimando su inauguración para el año 2026, y la misma contará con 21 estaciones abarcando una extensión de 25 kilómetros de la ciudad, teniendo además 04 estaciones de combinación a través de las cuales se podrá hacer transferencias a las líneas 1, 2, 3, 5 y 6 de la red del metro. 

El recorrido que se plantea para esta nueva línea iniciaría en la estación Brasil que estaría ubicada en la conjunción formada por las avenidas Vicuña Mackenna y Brasil, siguiendo por Rolando Petersen hasta llegar a la avenida Mapocho finalizando así el primer tramo en la estación Puente Cal y Canto, atravesando las comunas de Renca, Cerro Navia, Quinta Normal y la comuna Santiago.

Luego, seguiría por los parques que rodean al río Mapocho en la estación Baquedano, alcanzando la avenida Andrés Bello para pasar a Vitacura cuyo recorrido llegaría hasta Alonso de Córdova para terminar en la avenida Presidente Kennedy en la última estación, Estoril, pasando así, por las comunas Providencia, Vitacura y Las Condes.

https://www.youtube.com/watch?v=Wxm0htWBwz8

Otro de los proyectos en construcción es la línea 8 del metro cuya inauguración se espera realizarse para el año 2027, abarcando una extensión de 19 kilómetros a través de 14 estaciones, y teniendo 04 estaciones para combinación con las líneas 1, 3, 4 y 6 de la red del metro.

Esta línea 8 iniciaría su trayecto en la estación Los Leones ubicada en la avenida Los Leones, hasta llegar a la avenida José Pedro Alessandri encontrándose con la estación Chile España, para recorrer luego la avenida Florida y llegar hasta la avenida Camilo Henríquez en la última estación Mall Plaza Tobalaba, con lo cual atravesaría las comunas de Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida y la comuna Puente Alto.

https://www.youtube.com/watch?v=p7sBlS1Ldd4

 

El proyecto para la construcción de la línea 9 del metro se anunció, al igual que la línea 8 en el año 2018, finalizando obras para el año 2027, estando formada por 13 estaciones y abarcando una extensión de 17 kilómetros, con lo cual se beneficiarían 06 comunas. Además de tener 04 estaciones para combinación con las líneas 1, 3, 4A y 6 de la red del metro.

El inicio del recorrido de esta línea sería en la estación Santa Lucía ubicada en la avenida Santa Rosa siguiendo a lo largo de esta hasta llegar a la intersección con la avenida Américo Vespucio en la estación Santa Rosa, para finalizar en la conjunción con la avenida Gabriela Poniente donde se ubica la última estación Gabriela, atravesando así las comunas Santiago, San Miguel y San Joaquín, La Granja y las comunas San Ramón y La Pintana.

Tanto la extensión como el recorrido y la cantidad de estaciones ya están establecidos para los proyectos de las líneas 7, 8 y 9, quedando por concretar los nombres de dichas estaciones que aún no son definitivos.